SEMANA DE REFLEXION |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

FISOLOFÍA
se respete la diversidad de pensamientos políticos, culturales, científicos y tecnológicos, estudiantes idóneos con un gran sentido de pertenencia participativa en la construcción de conocimientos.
FUNDAMENTOS:
La acción educativa propuesta en nuestro PEI y operalizada en la institución mediante la implementación de la escala de valores y la formación integral como camino de humanización abarcar cuatro fundamentos:
Ser un proceso de PERSONALIZACION, entendido como una tarea de conocimiento y valoración de sí mismo, adquiriendo un adecuado autoestima, como el desarrollo de las propias cualidades, talento y aptitudes, como la formación en los valores que inspiran y guían toda la vida,como la formación para la libertad, entendida como capacidad de hacer opciones coherentes y responsables
Ser un proceso de SOCIALIZACION, tomando conciencia de pertenencia a una comunidad familiar, escolar, ciudadana, eclesial, étnica, laboral,…, para poder participar en ella de manera conciente, crítica y renovadora, y recreándola desde dentro. No nos educamos cada uno aisladamente, sino en comunidad y para la comunidad.
Se trata de adquirir y desarrollar la conciencia ciudadana, como miembro que se es de la sociedad civil, colaborando activamente en el desarrollo social con miras a la construcción de una sociedad justa y equitativa que garantice una vida digna para todos.
Ser un proceso de LIBERACION de todas aquellas formas de alienación antiguas y nuevas, y de los múltiples tipos de exclusión: social, política, económica, cultural, étnica, de género, religiosa, que impiden la realización a la que tienen derecho cada persona y cada comunidad.
Ser proceso de CULTURIZACION, mediante el cual se valora y se promueve el desarrollo creativo de la propia cultura reconociendo pluriculturalidad y la interculturalidad desde una identidad propia para neutralizar los dinamismos generadores de etnocidios o de homogenización cultural y de imposición del pensamiento único.
GOBIERNO:
Es una Organización Educativa donde se consideran las iniciativas de los Estudiantes, de los Docentes, de los Directivos y de los Padres de Familia en aspectos tales como: la adopción, la verificación y la ejecución del manual de convivencia, la organización de actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, como también la conformación de las organizaciones juveniles, talleres y demás acciones que mejoren la práctica de la vida escolar.
De acuerdo con el articulo 142 de la ley 115/94, los establecimientos educativos deben organizar un gobierno para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa.
La comunidad educativa se compone de los siguientes estamentos:
• Los estudiantes que se han matriculado.
• Los docentes vinculados que laboran en la institución.
• Los padres y/o acudientes responsables de la educación de los estudiantes matriculados.
• Los directivos que cumplen funciones directas en la prestación del servicio educativo.
• Los estudiantes egresados del colegio organizados para participar.
• El sector productivo como un estamento de la comunidad educativa.
ADMISIONES
La admisión es el acto por el cual el Colegio Sociedad de Cristo selecciona de la población estudiantil que voluntariamente solicita ingresar a la institución, trátese de estudiantes nuevos o antiguos a quienes de acuerdo con los requisitos y prioridades establecidas por la institución pueden matricularse en algunos de los grados.
SEXO: A través de su historicidad el Colegio Sociedad de Cristo aplica el principio de coeducación, por tal motivo serán admitidos niños y jóvenes tanto de sexo femenino como de sexo masculino.
EDADES: La institución establece el rango de edades para su comunidad estudiantil, rigiéndose por los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
RELIGION: El Colegio Sociedad de Cristo es un centro educativo confesional católico y que pretende como ideal “El hombre íntegro que alcance los valores humanos en su plena realización y unidad en Cristo, con el modelo de su fundadora Madre Blanca González, de manera que el estudiante que ingrese a la institución y no profese la misma religión, adquiere el compromiso de respetarla y asistirla así no sea de su entera comulgación.
CUPOS: La primera consideración para una nueva admisión es la disponibilidad
de cupos. Para asegurar la calidad académica y convivencial de los estudiantes, el Consejo Directivo tiene el derecho de determinar el número adecuado de estudiantes por grado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|